Capítulo III. De las Actas de Reconocimiento de Hijos Naturales
Capítulo IV. De las Actas de Adopción
Capítulo V. De las Actas de Tutela
Capítulo VI. De las Actas de Emancipación
Capítulo VII. De las Actas de Matrimonio
Capítulo VIII. De las Actas de Divorcio
Capítulo IX. De las Actas de Defunción
Capítulo X. Inscripción de las Ejecutorias que Declaren la Incapacidad Legal para Administrar Bienes, la Ausencia o la Presunción de Muerte
Capítulo XI. De la Nulificación, Reposición, Convalidación, Rectificación y Testadura de las Actas del Registro Civil
Título Quinto. Del Matrimonio
Capítulo I. De los Esponsales
Capítulo II. De los Requisitos para Contraer Matrimonio
Capítulo III. De los Derechos y Obligaciones que Nacen del Matrimonio
Capítulo IV. Del Contrato de Matrimonio con Relación a los Bienes Disposiciones Generales
Capítulo V. De la Sociedad Legal
Capítulo VI. De la Administración de la Sociedad Legal
Capítulo VII. De la Liquidación de la Sociedad Legal
Capítulo VIII. De la Sociedad Conyugal
Capítulo IX. De la Separación de Bienes
Capítulo X. De las Donaciones Antenupciales
Capítulo XI. De las Donaciones Entre Consortes
Capítulo XII. De los Matrimonios Nulos e Ilícitos
Capítulo XIII. Del Divorcio
Título Sexto. Del Parentesco y de los Alimentos
Capítulo I. Del Parentesco
Capítulo II. De los Alimentos
Título Séptimo. De la Paternidad y Filiación
Capítulo I. De los Hijos de Matrimonio
Capítulo II. De las Pruebas de la Filiación de los Hijos Nacidos de Matrimonio
Capítulo III. De la Legitimación
Capítulo IV. Del Reconocimiento de los Hijos Nacidos Fuera del Matrimonio
Capítulo V. De la Adopción
Título Octavo. De la Patria Potestad
Capítulo I. De los Efectos de la Patria Potestad Respecto de la Persona de los Hijos
Capítulo II. De los Efectos de la Patria Potestad Respecto de los Bienes del Hijo
Capítulo III. De los Modos de Acabarse y Suspenderse la Patria Potestad
Título Noveno. De la Tutela
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. De la Tutela Testamentaria
Capítulo III. De la Tutela Legítima de los Menores
Capítulo IV. De la Tutela Legítima de los Dementes, Idiotas, Imbéciles, Sordo
Capítulo V. De la Tutela Legítima de los Menores Abandonados y de los Acogidos por Alguna Persona, o Depositados en Establecimientos de Beneficencia
Capítulo VI. De la Tutela Dativa
Capítulo VII. De las Personas Inhábiles para el Desempeño de la Tutela y de las que Deben Ser Separadas de Ella
Capítulo VIII. De las Excusas para el Desempeño de la Tutela
Capítulo IX. De la Garantía que Deben Prestar los Tutores para Asegurar Su Manejo
Capítulo X. Del Desempeño de la Tutela
Capítulo XI. De las Cuentas de la Tutela
Capítulo XII. De la Extinción de la Tutela
Capítulo XIII. De la Entrega de los Bienes
Capítulo XIV. Del Curador
Capítulo XV. De los Consejos Locales de Tutela y de los Jueces Pupilares
Capítulo XVI. Del Estado de Interdicción
Título Décimo. De la Emancipación y de la Mayor Edad
Capítulo I. De la Emancipación
Capítulo II. De la Mayor Edad
Título Undecimo. De los Ausentes e Ignorados
Capítulo I. De las Medidas Provisionales en Caso de Ausencia
Capítulo II. De la Declaración de Ausencia
Capítulo III. De los Efectos de la Declaración de Ausencia
Capítulo IV. De la Administración de los Bienes del Ausente Casado
Capítulo V. De la Presunción de Muerte del Ausente
Capítulo VI. De los Efectos de la Ausencia Respecto de los Derechos Eventuales del Ausente
Capítulo VII. Disposiciones Generales
Título Duodecimo. Del Patrimonio de la Familia
Capítulo Único.
Libro Segundo. De los Bienes
Título Primero. Disposiciones Preliminares
Título Segundo. Clasificación de los Bienes
Capítulo I. De los Bienes Inmuebles
Capítulo II. De los Bienes Muebles
Capítulo III. De los Bienes Considerados Según las Personas a Quienes Pertenecen
Capítulo IV. De los Bienes Mostrencos
Capítulo V. De los Bienes Vacantes
Título Tercero. De la Posesión
Capítulo Único.
Título Cuarto. De la Propiedad
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. De la Apropiación de los Animales
Capítulo III. De los Tesoros
Capítulo IV. Del Derecho de Accesión
Capítulo V. Del Dominio de las Aguas
Capítulo VI. De la Copropiedad
Título Quinto. Del Usufructo, del Uso y de la Habitación
Capítulo I. Del Usufructo en General
Capítulo II. De los Derechos del Usufructuario
Capítulo III. De las Obligaciones del Usufructuario
Capítulo IV. De los Modos de Extinguirse el Usufructo
Capítulo V. Del Uso y de la Habitación
Título Sexto. De las Servidumbres
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. De las Servidumbres Legales
Capítulo III. De la Servidumbre Legal de Desagüe
Capítulo IV. De la Servidumbre Legal de Acueducto
Capítulo V. De la Servidumbre Legal de Paso
Capítulo VI. De las Servidumbres Voluntarias
Capítulo VII. Cómo Se Adquieren las Servidumbres Voluntarias
Capítulo VIII. Derechos y Obligaciones de los Propietarios de los Predios Entre los que Está Constituida Alguna Servidumbre Voluntaria
Capítulo IX. De la Extinción de las Servidumbres
Título Séptimo. De la Prescripción
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. De la Prescripción Positiva
Capítulo III. De la Prescripción Negativa
Capítulo IV. De la Suspensión de la Prescripción
Capítulo V. De la Interrupción de la Prescripción
Capítulo VI. De la Manera de Contar el Tiempo para la Prescripción
Título Octavo. De los Derechos de Autor
Capítulo I.
Libro Tercero. De las Sucesiones
Título Primero. Disposiciones Preliminares
Título Segundo. De la Sucesión por Testamento
Capítulo I. De los Testamentos en General
Capítulo II. De la Capacidad para Testar
Capítulo IV. De las Condiciones que Pueden Ponerse en los Testamentos
Capítulo V. De los Bienes de que Se Puede Disponer por Testamento y de los Testamentos Inoficiosos
Capítulo VI. De la Institución de Heredero
Capítulo VII. De los Legados
Capítulo VIII. De las Substituciones
Capítulo IX. De la Nulidad, Revocación y Caducidad de los Testamentos
Título Tercero. De la Forma de los Testamentos
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. Del Testamento Público Abierto
Capítulo III. Testamento Público Cerrado
Capítulo III. Bis del Testamento Público Simplificado
Capítulo IV. Del Testamento Ológrafo
Capítulo V. Del Testamento Privado
Capítulo VI. Del Testamento Militar
Capítulo VII. Del Testamento Marítimo
Capítulo VIII. Del Testamento Hecho en País Extranjero
Título Cuarto. De la Sucesión Legítima
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. De la Sucesión de los Descendientes
Capítulo III. De la Sucesión de los Ascendientes
Capítulo IV. De la Sucesión del Cónyuge
Capítulo V. De la Sucesión de los Colaterales
Capítulo VI. De la Sucesión de los Concubinos
Capítulo VII. De la Sucesión de la Beneficencia Pública del Estado de Hidalgo
Título Quinto. Disposiciones Comunes a las Sucesiones Testamentaria y Legítima
Capítulo I. De las Precauciones que Deben Adoptarse Cuando la Viuda Quede Encinta
Capítulo II. De la Apertura y Transmisión de la Herencia
Capítulo III. De la Aceptación y de la Repudiación de la Herencia
Capítulo IV. De los Albaceas
Capítulo V. Del Inventario y de la Liquidación de la Herencia
Capítulo VI. De la Partición
Capítulo VII. De los Efectos de la Partición
Capítulo VIII. De la Rescisión y Nulidad de las Particiones
Libro Cuarto. De las Obligaciones
Primera Parte. De las Obligaciones en General
Título Primero. Fuentes de las Obligaciones
Capítulo I. Contratos
Capítulo II. De la Declaración Unilateral de la Voluntad
Capítulo III. Del Enriquecimiento Ilegítimo
Capítulo IV. De la Gestión de Negocios
Capítulo V. De las Obligaciones que Nacen de los Actos Ilícitos
Capítulo VI. Del Riesgo Profesional
Título Segundo. Modalidades de las Obligaciones
Capítulo I. De las Obligaciones Condicionales
Capítulo II. De las Obligaciones a Plazo
Capítulo III. De las Obligaciones Conjuntivas y Alternativas
Capítulo IV. De las Obligaciones Mancomunadas
Capítulo V. De las Obligaciones de Dar
Capítulo VI. De las Obligaciones de Hacer o de No Hacer
Título Tercero. De la Transmisión de las Obligaciones
Capítulo I. De la Cesión de Derechos
Capítulo II. De la Cesión de Deudas
Capítulo III. De la Subrogación
Título Cuarto. Efectos de las Obligaciones
I. Efectos de las Obligaciones Entre las Partes. Cumplimiento de las Obligaciones
Capítulo I. Del Pago
Capítulo II. Del Ofrecimiento del Pago y de la Consignación
Incumplimiento de las Obligaciones.
Capítulo I. Consecuencias del Incumplimiento de las Obligaciones
Capítulo II. De la Evicción y Saneamiento
Ii.
Capítulo I. De los Actos Celebrados en Fraude de los Acreedores
Capítulo II. De la Simulación de los Actos Jurídicos
Título Quinto. Extinción de las Obligaciones
Capítulo I. De la Compensación
Capítulo II. De la Confusión de Derechos
Capítulo III. De la Remisión de la Deuda
Capítulo IV. De la Novación
Título Sexto. De la Inexistencia y de la Nulidad
Parte Segunda. De las Diversas Especies de Contratos
Título Primero. De los Contratos Preparatorios la Promesa
Título Segundo. De la Compra
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. De la Materia de la Compra
Capítulo III. De los que Pueden Vender y Comprar
Capítulo IV. De las Obligaciones del Vendedor
Capítulo V. De la Entrega de la Cosa Vendida
Capítulo VI. De las Obligaciones del Comprador
Capítulo VII. De Algunas Modalidades del Contrato de Compra
Capítulo VIII. De la Forma del Contrato de Compra
Capítulo IX. De las Ventas Judiciales
Título Tercero. De la Permuta
Título Cuarto. De las Donaciones
Capítulo I. De las Donaciones en General
Capítulo II. De las Personas que Pueden Recibir Donaciones
Capítulo III. De la Revocación y Reducción de las Donaciones
Título Quinto. Del Mutuo
Capítulo I. Del Mutuo Simple
Capítulo II. Del Mutuo con Interés
Título Sexto. Del Arrendamiento
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. De los Derechos y Obligaciones del Arrendador
Capítulo III. De los Derechos y Obligaciones del Arrendatario
Capítulo IV. Del Arrendamiento de Fincas Urbanas
Capítulo V. Del Arrendamiento de Fincas Rústicas
Capítulo VI. Del Arrendamiento de Bienes Muebles
Capítulo VII. Disposiciones Especiales Respecto de los Arrendamientos por Tiempo Indeterminado
Capítulo VIII. Del Subarriendo
Capítulo IX. Del Modo de Terminar el Arrendamiento
Título Séptimo. Del Comodato
Título Octavo. Del Deposito y del Secuestro
Capítulo I. Del Depósito
Capítulo II. Del Secuestro
Título Noveno. Del Mandato
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. De las Obligaciones del Mandatario con Respecto al Mandante
Capítulo III. De las Obligaciones del Mandante con Relación al Mandatario
Capítulo IV. De las Obligaciones y Derechos del Mandante y del Mandatario con Relación a Tercero
Capítulo V. Del Mandato Judicial
Capítulo VI. De los Diversos Modos de Terminar el Mandato
Título Décimo. Del Contrato de Prestación de Servicios
Capítulo I. Del Servicio Doméstico, del Servicio por Jornal, del Servicio a Precio Alzado en el que el Operario Sólo Pone Su Trabajo y del Contrato de Aprendizaje
Capítulo II. De la Prestación de Servicios Profesionales
Capítulo III. Del Contrato de Obras a Precio Alzado
Capítulo IV. De los Porteadores y Alquiladores
Capítulo V. Del Contrato de Hospedaje
Título Decimoprimero. De las Asociaciones y de las Sociedades
I. de las Asociaciones.
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. De los Socios
Capítulo III. De la Administración de la Sociedad
Capítulo IV. De la Disolución de las Sociedades
Capítulo V. De la Liquidación de la Sociedad
Capítulo VI. De las Asociaciones y de las Sociedades Extranjeras
Capítulo VII. De la Aparcería Rural
Título Decimosegundo. De los Contratos Aleatorios
Capítulo I. Del Juego y de la Apuesta
Capítulo II. De la Renta Vitalicia
Capítulo III. De la Compra de Esperanza
Título Decimotercero. De la Fianza
Capítulo I. De la Fianza en General
Capítulo II. De los Efectos de la Fianza Entre el Fiador y el Acreedor
Capítulo III. De los Efectos de la Fianza Entre el Fiador y el Deudor
Capítulo IV. De los Efectos de la Fianza Entre los Cofiadores
Capítulo V. De la Extinción de la Fianza
Capítulo VI. De la Fianza Legal o Judicial
Título Decimocuarto. De la Prenda
Título Decimoquinto. De la Anticresis
Título Decimosexto. De la Hipoteca
Capítulo I. De la Hipoteca en General
Capítulo II. De la Hipoteca Voluntaria
Capítulo IV. De la Extinción de las Hipotecas
Título Decimoséptimo. De las Transacciones
Título Primero. De la Concurrencia y Prelación de los Créditos
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. De los Créditos Hipotecarios y Pignoraticios y de Algunos Otros Privilegiados
Capítulo III. De Algunos Acreedores Preferentes Sobre Determinados Bienes
Capítulo IV. Acreedores de Primera Clase
Capítulo V. Acreedores de Segunda Clase
Capítulo VI. Acreedores de Tercera Clase
Capítulo VII. Acreedores de Cuarta Clase
Título Segundo. Del Registro Publico
Capítulo I. De Su Organización
Capítulo II. De los Títulos Sujetos a Registro y de los Efectos Legales del Registro
Capítulo III. Del Registro de la Propiedad Inmueble y de los Títulos Inscribibles y Anotables
Capítulo IV. Del Registro de Operaciones Sobre Bienes Muebles
Capítulo V. Del Registro de Personas Morales
Transitorios
Versión 13-05-2013
Preámbulo
Código civil para el Estado de Hidalgo
Publicado en el no. 38 del periódico oficial del Estado de Hidalgo, el 08 de octubre de 1940.
(en vigor a partir del 01 de diciembre de 1940)
Javier rojo gómez, gobernador constitucional del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, a sus habitantes sabed:
Que el H. Congreso constitucional del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, ha tenido a bien expedir el siguiente:
Decreto num. 37
La H. Xxxv legislatura del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, ha tenido a bien expedir el siguiente:
Código civil para el Estado de Hidalgo.
Disposiciones
Artículo 1
Las disposiciones de este código regirán en el Estado de Hidalgo, con excepción de aquellos casos especialmente previstos por el mismo código y con las limitaciones que establecen las leyes federales.
Artículo 2
La capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer; en consecuencia, la mujer no queda sometida, por razón de su sexo, a restricción alguna en la adquisición y ejercicio de sus derechos civiles.
Artículo 3
Las leyes, reglamentos, circulares o cualesquiera otras disposiciones de observancia general, obligan y surten sus efectos cinco días después de su publicación en el periódico oficial.
En los lugares distintos del en que se publique el periódico oficial, para que las leyes, reglamentos, etc. , se reputen publicados y sean obligatorios, se necesita que además del plazo que fija el párrafo anterior, transcurra un día mas por cada cuarenta kilómetros de distancia o fracción que exceda de la mitad.
Artículo 4
Si la ley, reglamento, circular o disposición de observancia general, fija el día en que debe comenzar a regir, obliga desde ese día, con tal de que su publicación haya sido anterior.
Artículo 5
A ninguna ley ni disposición gubernativa se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
Artículo 6
La voluntad de los particulares no puede eximir de la observancia de la ley, ni alterarla o modificarla. Solo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten directamente al interés publico, cuando la renuncia no perjudique derechos de tercero.
Artículo 7
La renuncia autorizada en el articulo anterior no produce efecto alguno si no se hace en términos claros y precisos, de tal suerte que no quede duda del derecho que se renuncia.
Artículo 8
Los actos ejecutados contra el tenor de las leyes prohibitivas o de interés publico serán nulos, excepto en los casos en que la ley ordene lo contrario.
Artículo 9
La ley solo queda abrogada o derogada por otra posterior que así lo declare expresamente, o que contenga disposiciones total o parcialmente incompatibles con la ley anterior.
Artículo 10
Contra la observancia de la ley no puede alegarse desuso, costumbre o practica en contrario.
Artículo 11
Las leyes que establecen excepción a las reglas generales, no son aplicables a caso alguno que no este expresamente especificado en las mismas leyes.
Artículo 12
Las leyes del Estado de Hidalgo, incluyendo las que se refieren al estado y capacidad de las personas, se aplicaran a todos los habitantes del mismo, sean domiciliados o transeúntes; pero tratándose de extranjeros, se estará a lo que dispongan las leyes federales sobre la materia.
Artículo 13
Los efectos jurídicos de actos y contratos celebrados fuera del estado y que deban ser ejecutados dentro de su territorio, se regirán por las disposiciones de este código.
Twitter
Youtube
Linkedin