Título Segundo. Jurisdicción y Competencia Objetiva
Capítulo I. de la Jurisdicción
Capítulo II. de la Competencia Objetiva
Título Tercero. Competencia Subjetiva
Capítulo I. de los Impedimentos
Capítulo II. de las Excusas
Capítulo III. de la Recusación
Capítulo IV. de las Facultades y Deberes del Juez
Título Cuarto. Personalidad para Promover
Capítulo I. de la Capacidad y Legitimación
Capítulo II. del Litisconsorcio
Capítulo III. de los Asesores Jurídicos Patronos y Apoderados
Capítulo IV. de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia
Capítulo V. del Ministerio Público
Título Quinto. Actos Preparatorios a Juicio
Capítulo I. de la Consignación de Alimentos
Capítulo II. de la Separación de Personas
Título Sexto. Actos Procedimentales
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. del Idioma Oficial y Modos de Expresión
Capítulo III. de la Fe Pública Judicial
Capítulo IV. de la Inmediación y Publicidad
Capítulo V. de las Reglas para la Celebración de Audiencias
Capítulo VI. del Tiempo y Lugar de las Actuaciones Judiciales
Capítulo VII. de los Plazos Judiciales
Capítulo VIII. de las Notificaciones, Citatorios y Requerimientos
Capítulo IX. de la Formación, Reposición y Archivo de Expedientes Judiciales
Capítulo X. de los Exhortos, Despachos y Cartas Rogatorias
Capítulo XI. de la Nulidad de las Actuaciones Judiciales
Título Séptimo. Acciones y Excepciones
Capítulo I. de la Acción Familiar
Capítulo II. de las Excepciones
Título Octavo. Pruebas
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. de la Valoración de las Pruebas
Capítulo III. de los Medios de Prueba
Sección Primera. de la Confesión
Sección Segunda. de la Declaración de Parte
Sección Tercera. de los Documentos
Sección Cuarta. de la Pericial
Sección Quinta. de la Testimonial
Sección Sexta. de la Inspección Judicial
Sección Séptima. de las Presunciones
Sección Novena (Sic). Otros Elementos de Prueba
Título Noveno. Resoluciones Judiciales
Capítulo I. de las Clases de Resoluciones Judiciales
Capítulo II. de las Sentencias
Sección Primera. Reglas Generales
Sección Segunda. de la Sentencia Ejecutoriada
Sección Tercera. de la Aclaración de las Sentencias
Sección Cuarta. Ejecución de las Sentencias
Título Décimo. Recursos
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. de la Revocación
Capítulo III. de la Apelación
Título Décimo Primero. Incidentes
Capítulo I. de los Incidentes en General
Capítulo II. de la Acumulación de Autos
Libro Segundo. Procedimientos Familiares Contenciosos
Título Primero. Disposiciones Generales
Capítulo Único
Título Segundo. Procedimiento Ordinario
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. de la Fase Inicial del Procedimiento Ordinario
Sección Primera. de la Demanda
Sección Segunda. del Emplazamiento
Sección Tercera. de la Contestación de la Demanda e Interposición de la Reconvención
Sección Cuarta. de la Audiencia Preliminar
Capítulo III. de la Fase del Juicio
Título Tercero. Procedimientos Especiales
Capítulo I. del Divorcio sin Causales
Capítulo II. de la Restitución Internacional de Niñas, Niños y Adolescentes
Título Cuarto. Formas de Conclusión de Controversias
Capítulo I. de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
Capítulo II. del Cambio de Vía
Capítulo III. del Desistimiento
Libro Tercero. Jurisdicción Mixta
Título Primero. Procedimiento para las Sucesiones
Capítulo I. Disposiciones Comunes para los Juicios Sucesorios
Sección Primera. de la Demanda
Título Segundo. Sustanciación de los Juicios Sucesorios
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. de los Requisitos para Crear Inventarios y Avalúos
Capítulo III. de las Formalidades Requeridas para la Administración de Bienes Hereditarios
Capítulo IV. de la Liquidación y Partición de la Herencia
Capítulo V. del Procedimiento de Sustanciación de la Sucesión Testamentaria
Sección Primera. Fase Preparatoria
Audiencia Preliminar
Sección Segunda. de la Audiencia Intermedia
Sección Tercera. de la Audiencia Extraordinaria para Rendir Cuentas
Sección Cuarta. de la Audiencia Principal
Capítulo VI. de los Requisitos Establecidos para los Testamentos
Sección Primera. de la Declaración de Ser Formal el Testamento Ológrafo
Sección Segunda. del Testamento Militar
Sección Tercera. del Testamento Marítimo
Sección Cuarta. del Testamento Hecho en País Extranjero
Capítulo VII. del Procedimiento de Sustanciación de las Sucesiones Intestadas
Sección Primera. Fase Preparatoria
Título Tercero. Tramitación Especial de las Sucesiones
Capítulo I. de la Tramitación Ante Notario Público
Capítulo II. de las Sucesiones de Menor Cuantía
Libro Cuarto. Jurisdicción Voluntaria
Título Primero. Procedimientos para los Asuntos de Jurisdicción Voluntaria
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. de la Tramitación de los Procedimientos de Jurisdicción Voluntaria
Capítulo III. de las Reglas para el Nombramiento de Tutor
Título Segundo. Asuntos de Jurisdicción Voluntaria con Tramitación Especial
Capítulo I. de los Alimentos Provisionales
Capítulo II. de la Declaración de Estado de Minoridad o de Interdicción
Capítulo III. de los Contratos que Se Celebren en Relación con los Bienes y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Personas Incapaces y Ausentes
Capítulo IV. del Procedimiento para la Adopción
Capítulo V. de las Informaciones Judiciales
Transitorios
Versión 30-04-2012
Preámbulo
Código de procedimientos familiares del Estado de Yucatán publicado en el no. 32,094 suplemento del diario oficial del Estado de Yucatán, el 30 de abril de 2012.
(en vigor 180 días hábiles siguientes al de su publicación en diario oficial del gobierno de Yucatán)
Decreto número 517
C. Ivonne aracelly ortega pacheco, gobernadora del Estado de Yucatán, con fundamento en los artículos 38, 55 fracciónes ii y xxv de la constitución política del Estado de Yucatán y 14 fracciónes vii y ix del código de la administración pública de Yucatán, a sus habitantes hago saber:
Que el honorable Congreso del Estado de Yucatán se ha servido dirigirme el siguiente decreto:
Libro Primero Parte General
Título Primero Principios y Generalidades
Capítulo I Disposiciones Generales
Artículo 1. Imperatividad de las Normas de Este Código
Las disposiciones de este código son de orden publico, de interés social y de observancia obligatoria en el Estado de Yucatán.
Artículo 2. Principios del Procedimiento Familiar
Los procedimientos familiares en el Estado de Yucatán se rigen por los principios de legalidad, inmediación, concentración, publicidad, igualdad, suplencia del derecho aplicable y concordia.
Los procedimientos familiares se deben tramitar en forma oral, con excepción de la demanda, la contestación de la misma y en los demás casos que señale este código.
Artículo 3. Legalidad Procesal
En los procedimientos familiares los jueces y las personas que en ellos intervengan, deben actuar con arreglo a las disposiciones establecidas en este código.
Cuando en este código no se señale una formalidad especifica para la realización de un acto, este se considera valido cualquiera que sea la forma empleada, siempre que sea indispensable e idónea para obtener la finalidad perseguida.
Artículo 4. Inmediación
Los jueces deben intervenir de manera directa en todas las audiencias o diligencias, y por ningún motivo pueden delegar sus funciones, salvo que la diligencia tenga que celebrarse en territorio distinto al de su competencia.
Artículo 5. Concentración
Los procedimientos familiares deben realizarse sin demora en el menor numero de actuaciones y, en la medida de lo posible, concluirse en una sola audiencia todas las diligencias que sea necesario realizar, de acuerdo a lo establecido en este código.
Artículo 6. Publicidad
Los procedimientos familiares deben ser del conocimiento publico, salvo que expresamente la ley disponga lo contrario o el juez así lo decida por razones de seguridad, de moral o para la protección de la personalidad de alguna de las partes o interesados.
Artículo 7. Excepción al Principio de Publicidad
No obstante lo dispuesto en el articulo anterior, el juez, para proteger el derecho a la intimidad de las partes y especialmente de las niñas, niños y adolescentes, debe prohibir la publicidad del procedimiento, y la difusión de datos e imágenes referidos al mismo o a las partes, interesados o, en su caso, disponer que las audiencias o diligencias se realicen en forma reservada.
Artículo 8. Igualdad
El juez debe mantener la igualdad de las partes y evitar que las diferencias entre las pers onas (sic) por razón de nacionalidad, origen étnico, genero, religión, idioma, condición social, política o económica, orientación sexual, o cualquier otra condición, afecten el desarrollo o resultado del procedimiento.
Artículo 9. Suplencia del Derecho Aplicable
El juez debe aplicar el fundamento de derecho que corresponda en el procedimiento, aunque no haya sido invocado por las partes o interesados o haya sido erróneamente solicitado, pero no puede ir mas allá de la petición, ni fundar sus decisiones en hechos diversos a los alegados por las partes o interesados.
Artículo 10. Concordia
En los procedimientos familiares la resolución del conflicto debe estar orientada a mitigar la confrontación entre las partes, por tal motivo siempre se deben privilegiar las soluciones acordadas entre las mismas.
No obstante lo previsto en el párrafo anterior, las partes no pueden acordar asuntos que contravengan las disposiciones contenidas en este código o en otras leyes.
Artículo 11. Facultad del Juez para Prevenir la Violación de los Principios
La dirección de los procedimientos esta confiada al juez, quien tiene la facultad de dictar las medidas necesarias que resulten de la ley o de su potestad de dirección, para prevenir o sancionar cualquier acción u omisión contraria al orden o a los principios que rigen los procedimientos.
En particular, el juez en todo momento debe actuar de oficio para velar por el interés superior de las niñas, niños y adolescentes.
Twitter
Youtube
Linkedin